Luna, la niña estrella

30 01 2024

DIFERENTE

MORENO, Eloy

B de Bolsillo, 2023

El autor de esta novela es Eloy Moreno (Castellón de la Plana, 1976), un escritor que hasta la fecha de esta reseña ha publicado 11 libros (6 novelas y 5 de cuentos infantiles/juveniles). Estudió ciencias puras para poder acceder a la carrera de informática, algo totalmente contradictorio a su profesión actual. Pasados los años, se dio cuenta de su verdadera pasión: las letras. Comenzó a escribir, a presentarse a concursos literarios y como consecuencia, a ganar algunos de ellos, lo que le motivó a seguir creando. Muchos de sus libros como Invisible (que trata el tema del acoso escolar), Diferente (centrado en el tema de la superación personal) o Tierra (que se ocupa del cuidado de la naturaleza) son trabajados en centros educativos por sus valores y mensajes tan profundos.

La protagonista de este libro es Luna, una niña de trece años que vivía debajo de un sombrero para escapar de la realidad. Era huérfana, muy valiente, “adivina” y superdotada aunque le faltaban muchas cosas que para la mayoría de personas de su edad serían detalles insignificantes como andar, hablar sin tartamudear… Vivía en el hospital a causa de sus graves enfermedades terminales y estaba siempre acompañada de su psicóloga, experta en estas dolencias y que le ayudaba a asumir su situación. Ambas conectaron perfectamente desde el primer momento por sus pasados comunes lo que ayudó a que Luna se abriera con ella como con ninguna otra persona lo había hecho antes. Su historia nos enseña una gran cantidad de valores de la vida como lo importante que es vivir en el presente, la solidaridad, la empatía, la autenticidad, el amor y la honestidad, entre muchas otras.

Esta es una novela que aborda temas muy profundos relacionados con la diversidad. La obra me encantó, sobre todo la segunda mitad, momento en que tenía los sentimientos a flor de piel. Me hizo llorar y reír, sobre todo, pararme a reflexionar en lo poco que apreciamos los pequeños detalles o en lo importante que es vivir en el presente porque la vida puede cambiar en cuestión de segundos. En mi opinión, lo mejor es la manera en la que el autor te involucra en la trama haciendo que la sientas como si la vivieras en primera persona. Sin embargo, por ponerle alguna pega, no me acabó de convencer la “doble historia” ya que al principio te puedes llegar a confundir y pierdes el hilo (como fue mi caso).

Recomendaría este libro a lectores y lectoras mayores de 12 años, aunque depende más de cada persona y de su madurez para tratar estos temas. La razón por la que propongo esta edad, es porque ya son capaces de leer libros más extensos (este cuenta con 387 páginas) sin que se les haga mucha bola. De hecho me parece un libro fantástico para iniciar una relación con este tipo de obras ya que no es una historia lenta y el léxico no es complejo. La obra no ha sido adaptada al cine o la televisión de momento aunque según he leído, tampoco está previsto. Desde mi punto de vista, no estaría mal que hicieran una película o un corto basado en esta narración ya que creo que trata un tema interesante. En definitiva, si tuviera que puntuar esta obra del uno al diez, le pondría un nueve. No lo valoré con un diez porque pienso que siempre se puede mejorar. En este caso, para perfeccionarlo, yo le hubiera quitado esa historia del viaje a Polonia (o no la hubiera hecho tan extensa) que intercalaba con la del hospital ya que no me parece que sea importante y pienso que puede llegar a confundir.

Carla Muñoz Vázquez.4ºB ESO [IES Xosé Neira Vilas, Oleiros]


Acciones

Information

Deja un comentario