Una gran amistad

20 06 2024

LA NIÑA QUE QUERÍA SER TORTUGA

RIERA, Pedro

Edebé, 2022

El autor de esta novela es Pedro Riera (Barcelona, 1965), un escritor que se licenció en Ciencias de la Información por la Universidad de Barcelona. Ha trabajado en televisión cine y publicidad. A finales de los años noventa trabajó en Bosnia como productor, realizador y guionista de las campañas de televisión y también en la radio de una organización internacional. Fruto de estas experiencias nacerán dos novelas Heridas de Guerra (2004) y Un alto en el campo de Mirlos (2005). Ha publicado varias novelas juveniles que han obtenido diferentes galardones, como el CCEI con La Leyenda del bosque sin nombre o el premio El Templo de las mil Puertas entre otros muchos. Como guionista de comic también escribió El coche de Intisar (Glénat 2011), una novela gráfica sobre la situación de las mujeres en Yemen que recibió el premio de la cadena estatal francesa al mejor cómic de actualidad y reportaje en el 2013. Asimismo recibió el premio de los lectores del IV salón del cómic social de Santa Coloma. Su último reconocimiento en el mundo de la literatura fue el VI Premio de Literatura Infantil Ciudad de Málaga con Cara de otro. Entre sus títulos de narrativa juvenil destacan La leyenda del bosque sin nombre, La tumba de Aurora K. o Un retrato de violencia.

Esta novela está protagonizada por dos adolescentes llamados Silvia y Fabio. Ambos son compañeros de clase pero no se caen demasiado bien al principio. De hecho, para Silvia Fabio es un chaval bastante pijo que se cree que puede arreglar todo con su sonrisa de encantador de serpientes. Por su parte, Fabio ve a Silvia como una niña soberbia que se cree superior al resto del mundo y que piensa que los demás están por debajo de ella. Con esta perspectiva no parece que haya muchas probabilidades de que ambos se hagan amigos pero todo cambia cuando la profesora les manda hacer un trabajo de Sociales en pareja. En ese momento se verán obligados a cooperar y descubrirán que tienen más cosas en común de las que en un principio pensaban. En ese momento se desata una cruel guerra en Yemen; es cuando Amina, una amiga de Fabio más conocida como “la niña que quería ser tortuga” (de ahí el título del libro), se encuentra bajo un bombardeo en una situación límite. Justo entonces Fabio y Silvia trataran de ayudarla pero no les va a resultar fácil pues están a 6000 kilómetros de distancia del conflicto.

En mi opinión, esta es una novela bastante interesante, entretenida y apta para todas las edades. Uno de sus principales valores son los aprendizajes y moralejas que pueden extraerse de su lectura. Quizá el más interesante es el acercamiento que hace a las guerras casi continuas que hay en oriente y acerca de las consecuencias que sufren los habitantes que habitan en esas zonas. Además también nos habla del poder de las amistad ejemplificándonos que si tienes un amigo en un mal momento, nunca hay que dejarlo solo y subrayando que debemos intentar ayudarlo siempre. En conclusión, creo que ha sido un acierto total del autor escribir está más que recomendable novela sobre una temática tan necesaria como interesante.

Ilyass Fadil Razine. 3ºC ESO [IES Xosé Neira Vilas, Oleiros]


Acciones

Information

Deja un comentario